- A lo largo de los años, en México han destacado actores de diferentes generaciones que han puesto el nombre del cine nacional en alto.
- Desde Gael García Bernal, hasta El Santo, estos actores son las grandes joyas que ha dado el séptimo arte de nuestro país.
Tuxpan, Ver. a 08 de Enero de 2012
DAMIÁN ALCAZAR.
Ha sido galardonado con el Premio Ariel a Mejor Actor y tres más a coactuación masculina. Es considerado uno de los más importantes actores del nuevo cine mexicano, ha sido parte de películas de gran éxito como: "La Ley de Herodes" (1999), "Crónica de un Desayuno" (1999), "Crónica de un Desayuno" (1999) y "Del Amor y otros Demonios" (2009).
DIEGO LUNA.
Inició su carrera en telenovelas tales como "El Abuelo y Yo" y "El Premio Mayor". Posteriormente pasó al cine y en 2001 saltó al estrellato con la película "Y tu Mamá También", la cual se convirtió en un éxito internacional. Otras cintas en las que ha participado son: "Todo el Poder" (1999), "Ciudades Oscuras" (2002), "Nicotina" (2003) y "Rudo y Cursi" (2008).
ENRIQUE GUZMÁN.
Actor y cantante que en los años sesenta fue uno de los íconos juveniles más importantes de México. Algunas de las películas en las que participó son: "Novio a la Vista" (1954), "Vivir de Sueños" (1964), "Los Hijos que yo Soñé" (1965), "Persíguelas y Alcánzalas" (1967), "Sor Ye-Ye" (1968), "El Club de los Suicidas" (1968), "La mujer de Oro" (1970) y "Ellas los prefieren... Locas" (1977).
GAEL GARCÍA BERNAL.
Inició su carrera en teatro a lado de sus padres, José Ángel García y Patricia Bernal. Posteriormente se mudó a Londres para estudiar actuación y tuvo participaciones en diversos cortometrajes. Sin embargo, su gran oportunidad llegó con la película "Amores Perros" en 2000. Actualmente es uno de los actores mexicanos más importantes a nivel internacional. Algunas cintas en las que ha participado son: "Y tu Mamá También" (2001), "El Crimen del Padre Amaro" (2002) y "Rudo y Cursi" (2008).
DANIEL GIMÉNEZ CACHO.
Ha sido galardonado cuatro veces con el Premio Ariel y es considerado como uno de los mejores actores mexicanos de la actualidad. Algunas de sus películas son: "Sólo con tu Pareja" (1991), "El Callejón de los Milagros" (1995), "El Coronel no tiene quien le Escriba" (1999), "Nicotina" (2003), "Voces Inocentes" (2004), "Las Vidas de Celia" (2006) y "Arráncame la Vida" (2008).
JORGE NEGRETE.
Fue uno de los actores de la "época de oro" del cine mexicano que más impacto ha tenido. Además, fue fundador del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y reestructuró junto con un grupo selecto de histriones la Asociación Nacional de Actores de la que fue destacado líder. Algunas de las películas en las que actuó son: "La Madrina del Diablo" (1937), "Juan sin Miedo" (1938), "¡Ay Jalisco, no te Rajes!" (1941), "El Peñón de las Ánimas" (1942), "Si Adelita se fuera con Otro" (1948), "Los Tres alegres Compadres" (1951), "Dos Tipos de Cuidado" (1952) y "El Rapto" (1953).
IGNACIO LÓPEZ TARSO.
Actor mexicano de teatro, cine y televisión, considerado como uno de los más grandes histriones de México. Algunas de las cintas que ha estelarizado son: "La Desconocida" (1954), "Nazarín" (1958), "Macario" (1959), "La Bandida" (1962), "Pedro Páramo" (1966), "La Vida inútil de Pito Pérez" (1969), "La Casta Divina" (1976), "El Otro" (1984), "Santo Luzbel" (1996).
MAURICIO GARCÉS.
Este actor es recordado especialmente por su representación satírica de galán seductor en películas como: "La Muerte Enamorada" (1950), "Cuernavaca en Primavera" (1965), "El Matrimonio es como el Demonio" (1967), "24 horas de Placer" (1968), "El Sinvergüenza" (1971) y "Mi Fantasma y Yo" (1985).
PEDRO INFANTE.
Fue uno de los actores más representativos de la "Época de Oro del Cine Mexicano". Apareció en más de 60 películas y ganó premios internacionales tales como el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Globo de Oro por su actuación en la película "Tizoc" (1956). Otras de las cintas que protagonizó son: "En un Burro Tres Baturros" (1939), "Arriba las Mujeres" (1943), "Vuelven los García" (1947), "Nosotros los Pobres" (1948), "Dicen que Soy Mujeriego" (1948), "¡A.T.M. A toda Máquina!" (1951), "Pepe El Toro" (1953) y "Escuela de Rateros" (1958).
EL SANTO.
Fue un actor y luchador mexicano considerado uno de los íconos de la cultura mexicana. Algunas de las cintas en las que actuó son consideradas de "culto", tales como: "Santo contra Cerebro del Mal" (1958), "Santo contra los Zombis" (1961), "Santo contra el Cerebro Diabólico" (1961), "Santo, el Enmascarado de Plata vs. la invasión de los Marcianos" (1966), "Santo contra Capulina" (1968), "El Santo vs. las Momias de Guanajuato" (1970), "Santo y Blue Demon contra el Doctor Frankenstein" (1973) y "Santo en la Frontera del Terror" (1979).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE...GRACIAS POR TU COMENTARIO.