- El ruso Serhiy Fedchenko tiene apenas una derrota en su historial ante Kaizer Mabuza.
- En caso de vencer a Fedchenko, Márquez enfrentaría en julio a Lamont Peterson.
Tuxpan, Ver. a 10 de Abril de 2012
Los púgiles europeos siempre han sido rivales complicados para el boxeo mexicano debido a su gran poder en los puños, estilo algunas veces indescifrable y de técnica complicada en los encordados; Juan Manuel Márquez (53-6-1, 39 KO's) tendrá el próximo 14 de abril su primera prueba ante el ucraniano Serhiy Fedchenko (30-1, 13 KO's) en la nueva Arena Ciudad de México.
Fedchenko es un rival desconocido en tierras occidentales, sin embargo, aunque no tiene grandes peleas en su historial que lo coloquen como un rival de cuidado para el 'Dinamita', el entrenador de Márquez, 'Nacho' Beristain asegura que no se confiarán ante el europeo el día del combate.
"Lo vi pelear dos veces (a Fedchenko), parece un boxeador peligroso. No es un peleador a modo (para Márquez), siempre en las peleas se corren los mismos riesgos. Los púgiles ucranianos, kasajos y armenios se le han dificultado siempre a los mexicanos", aseguró el veterano entrenador.
El 'Dinamita' ha enfrentado a púgiles colombianos, australianos, filipinos, tailandeses, cubanos, ghaneses, puertorriqueños, norteamericanos, dominicanos, pero jamás a algún europeo; Fedchenko puede ser un gran rival para los puños de Márquez, donde se pondrá en juego el título interino Superligero de la OMB, cetro que para Márquez no es importante.
El ruso de 30 años lleva una derrota en 31 batallas como profesional, trayectoria en la que ha conquistado el cetro europeo de la OMB en superligeros, con 13 ganadas por nocaut. Lo que respalda su oportunidad es el sitio número cinco dentro de la clasificación mundial en la categoría.
Cabe señalar que históricos púgiles mexicanos tuvieron derrotas con europeos; el 29 de julio del 2000, Julio César Chávez enfrentaba al ruso Kostya 'Thunder from Down Under' Tszyu, quien después se naturalizaría australiano en el Memorial Coliseum, en Phoenix, Arizona por el cetro Superligero del CMB.
El ruso ya había vencido al también mexicano Miguel Ángel 'Bolillo' González en Miami el 21 de agosto de 1999 por nocaut técnico en diez episodios.
Tszyu de 30 años era un boxeador que llegaba en su mejor forma y tenía récord de 25-1 (22 KO's); tras cinco rounds el ruso dominó a Chávez y lo sofocó a base de grandes jabs y uppers al mentón del mexicano, para el sexto una letal combinación izquierda derecha mandó a la lona a la leyenda mexicana y cuando faltaban 1:31 minutos para acabar el asalto, la esquina del de Culiacán tiró la toalla por el claro dominio del retador.
Otro europeo fue el inglés Naseem 'Prince' Hammed, uno de los mejores pesos pluma del box, mejor recordado por sus actos circenses y entradas espectaculares previas a sus combates quien dio muestra de su poder a cuatro mexicanos en el cuadrilàtero.
Hammed fue victimario de Armando Castro (KO) el 21 de enero de 1995, Enrique Ángeles (KO) el 6 de mayo de 1996, Manuel 'Mantecas' Medina el 31 de agosto de 1998 por retiro en el round 11, también de César 'Cobrita' Soto el 22 de octubre de 1999 por decisión unánime; pero fue Marco Antonio Barrera, quien logró quitarle el invicto tras 35 combates el 7 de abril del 2001.
Otro inglés de nombre Amir Khan fue autor de la última derrota de Marco Antonio Barrera en su carrera como púgil.
Barrera enfrentaba a Khan por el título vacante de peso Ligero Intercontinental de la OMB el 14 de marzo del 2009, sin embargo el inglés lo dominó a lo largo de cinco episodios y venció al mexicano por decision técnica, luego de propinarle un corte en la frente que hizo sangrar abundantemente al 'Baby-Faced Assassin'.
Márquez sabe que no puede estar expuesto por una sorpresa de Fedchenko ante 22 mil capitalinos que se darán cita en la Arena Ciudad de México.
"Los boxeadores europeos tienen un estilo muy difícil; hay que descifrarlos en cada round. Voy a prepararme muy bien para ganar esa pelea. Tuve una gran preparación con Pacquiao y esta vez no será la excepción", sentenció Márquez
Si Márquez pasa el reto llamado Fedchenko, regresaría el 14 de julio al ring, probablemente ante el estadounidense Lamont Peterson y en noviembre pactaría la cuarta pelea con Manny Pacquiao.
Todo está listo, para que uno de los más grandes en la historia del pugilismo mexicano ilumine uno de los mejores escenarios en la actualidad del país.
MÉXICO, EL RENACER DEL "GIGANTE" DE CONCACAF.
Como pocas veces sucede, la Federación Mexicana de Futbol puede recibir más elogios que reproches por el nivel alcanzado en las Selecciones Nacionales.
A lo largo del último año, prácticamente todos los equipos verdes consiguieron los máximos logros a su alcance.
En junio del 2011, el Tri Mayor ganó el título de la Copa Oro; cuatro meses después, en Juegos Panamericanos la medalla de oro se la quedó la entonces Sub-23, misma que hace unos días consiguió el boleto a Londres 2012 y se coronó en el Preolímpico de CONCACAF.
En categorías menores, la Sub-17 conquistó en julio el segundo título mundial para México, el primero en casa, mientras que la Sub-20 consiguió en agosto un destacado tercer lugar en una Copa del Mundo de su categoría.
Cada uno de estos logros significaron el reposicionamiento de México como el número uno en la región, donde cada uno de los logros nacionales contrastaron con las debacles de Estados Unidos, país que le peleaba la jerarquía en la zona.
“Con todo respeto, el país más fuerte que es Estados Unidos, y qué pena para ellos, no clasificó en Sub-20, los eliminaron rápido en la Sub-17, en CONCACAF (Copa Oro) les dimos la vuelta, ahorita no van a los Juegos Olímpicos, así es que creo que ya retomamos (el dominio)”, aseguró el Director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, un día antes de la Final del Preolímpico.
Pero todos los logros mexicanos no sólo contrastan con las actuaciones del principal rival en CONCACAF, sino con sus propios antecedentes.
Antes de que la Sub-17 fuera Campeona en 2011, en la Copa del Mundo previa, Nigeria 2009, fue eliminada en Octavos de Final. El combinado ascendente, la Sub-20, ni siquiera clasificó al Mundial del 2009 en Egipto, mientras que la Selección Panamericana fue eliminada por Jamaica en las Semifinales de Río 2007.
Además, la Preolímpica fracasó en su intento por ir a Beijing 2008 y la última Copa Oro en la que estuvo en disputa el boleto a una Copa Confederaciones, la del 2007, significó una triste derrota para la Selección Mayor entonces dirigida por Hugo Sánchez.
LAS MUJERES NO SE QUEDAN ATRÁS
Mejor aún, el repunte de las Selecciones varoniles también se combinó con las buenas actuaciones de los representativos femeniles en el último año.
El mejor ejemplo que equipara el nivel del Tri femenil con su contraparte varonil son los últimos rankings FIFA, en los que ambas ramas se ubican en los puestos 22 a nivel mundial.
La Selección dirigida por Leonardo Cuéllar disputó, por segunda vez en su historia, un Mundial, esta vez en Alemania el verano anterior, a donde llegaron tras vencer en el torneo clasificatorio a la potencia estadounidense.
Aunque en tierras germanas no pasó de la Fase de Grupos, dicha actuación significó el regreso a una Copa del Mundo desde 1999.
Las Selecciones Menores de mujeres tampoco han dejado espacio para las críticas, ya que la Sub-20 clasificó al Mundial de Japón de agosto próximo, por lo que sólo faltaría que la Sub 17 consiga su boleto para el torneo en Azerbaiyán de septiembre de este año, para lo cual disputará un torneo clasificatorio de CONCACAF en mayo.
LAS 'PIEDRITAS EN EL ZAPATO’
Aunque equipos como la Selección Preolímpica y el Tri Mayor tienen enfrente grandes compromisos para reservar las celebraciones, al menos hoy no se admiten reproches en la FMF.
Si acaso, la excepción que confirma la regla es el fracaso en Copa América de julio del 2011, aunque para ello existe el justificante del impedimento de CONCACAF para que esa Selección fuera una Sub-23 para encarar la competencia de CONMEBOL, a la que además llegó mermada por las bajas producto de la indisciplina.
En la rama femenil, el “pero” fue el fracaso para clasificar a Londres 2012, ya que en el Preolímpico de enero las ganadoras del boleto fueron Estados Unidos y Canadá, que dejaron a las mexicanas en el tercer lugar.
En la FMF vuelven a sentirse el ‘gigante’ de CONCACAF.
LA CITA PARA EL CLÁSICO ESPAÑOL ESTA DEFINIDA.
La Liga de Futbol Profesional anunció este lunes el horario del partido entre culés y “Merengues” al igual que los demás compromisos de la Jornada 35 de la Liga española.
Con la victoria blaugrana ante el Zaragoza y el empate blanco ante el Valencia, el líder Madrid sólo tiene una ventaja de cuatro puntos sobre el odiado rival.
Luego de que Pep Guardiola declara hace algunas semanas que ganar la Liga era un imposible debido a los 10 puntos que mantenían de distancia respecto al conjunto de Mourinho, las cosas han cambiado gracias a un “bajón” del Madrid, que acumuló duros empates, y un renacer del Barça, que presume el momento sublime de su crack Lionel Messi.
Con seis fechas restantes y con poco margen de error, al líder “Merengue” le espera una complicada visita al Camp Nou en su búsqueda por volverse a coronar en Liga luego de tres años de poderío catalán.
La cita está definida. El próximo Clásico español, duelo vital en la pareja lucha entre el Real Madrid y el Barcelona por el Campeonato, se llevará a cabo el próximo sábado 21 de abril a la 1pm (hora del centro de México).
LAS CHICAS DE LA JORNADA 14 DEL CLAUSURA 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE...GRACIAS POR TU COMENTARIO.