- América se reforzó con cuatro jugadores y busca revancha.
- El Campeón apelará a la continuidad para defender su corona.
Tuxpan, Ver. a 05 de Enero de 2012
Otra cosa que no sea estar en la Final por el título, no sirve. Son equipos confeccionados para ganar y que tienen la mente puesta en el campeonato para corresponder a la historia, a la afición y sobre todo al plantel que diseñan para cada Torneo.
América y Monterrey, por la revancha
Las Águilas reforzaron prácticamente todas las líneas del campo y además contrataron a Miguel Herrera como entrenador. Moisés Muñoz y el venezolano Oswaldo Vizcarrondo llegaron para fortalecer a la portería y a la defensa más goleada del Torneo anterior con 31 tantos encajados. José María Cárdenas y Christian Bermúdez aportarán el desequilibrio en mediocampo y a la ofensiva que el cuadro azulcrema perdió el pasado Torneo.
Sólo con la baja de Ángel Reyna, además de algunos canteranos que no encontraron cupo en el equipo, los de Coapa están diseñados para buscar resultados en el corto plazo, para llegar a la Liguilla y ser fuertes contendientes al título.
Y si alguien tiene una deuda pendiente es el Monterrey. Los Rayados de Víctor Manuel Vucetich fracasaron en el Mundial de Clubes y ni siquiera entraron a la Fiesta Grande, por lo que la deuda es importante para una institución que en los últimos Torneos ha arrasado en el campeonato.
Con una operación quirúrgica, los regios se hicieron de los servicios de Ángel Reyna y Othoniel Arce, quienes redondean un plantel que no sufrió bajas a expensas de lo que suceda con Humberto Suazo, quien podría salir y dejaría abierta la posibilidad de un quinto extranjero que ayude tanto en el Clausura 2012 como en la Concachampions.
Tigres, en busca del bicampeonato
El Campeón Tigres sigue tan fuerte como el Torneo anterior pese a la salida de Danilinho. Los felinos del norte tuvieron la baja del volante brasileño, pero en el Draft se hicieron de los servicios de Elías Hernández, quien en Morelia mostró buenas cosas, pero luego no terminó por adaptarse a Pachuca.
Con la mejor defensa y la cuarta mejor ofensiva del torneo anterior, Ricardo Ferretti tiene plantel no sólo para encarar la Liga y defender su corona, sino para hacer un buen papel que se podría convertir en histórico en la Copa Santander Libertadores.
Cruz Azul y Santos, tras el ansiado objetivo
Los Guerreros con la incorporación ofensiva de Herculez Gómez y la posibilidad de firmar a un quinto extranjero buscarán romper de una vez por todas con la "malaria" que los ha acompañado en los últimos dos años con tres Finales, todas perdidas.
Cruz Azul con las llegadas de Omar Bravo y la inminente de Maranhao conformaron un plantel no sólo para ser candidatos en México sino para intentar emular la actuación del 2001 en la Copa Santander Libertadores, donde obtuvo el Subcampeonato, por lo que las ilusiones se vuelven a renovar.
Monarcas y Chivas, a confirmar
En el Occidente la continuidad fue la prioridad. El cuadro de Tomás Boy se hizo de los servicios de Christian Valdez y Oscar Razo provenientes de Jaguares, además de traer goles con Edinson Toloza, pero la base del plantel que llegó a la Final y a las Semifinales en el 2011 se mantuvo.
Mismo caso el de las Chivas. El cuadro tapatío llegó a las Semifinales y luego alcanzó el liderato general, pero no pudo confirmarlo con un título. Fiel a su "filosofía", el Rebaño no hizo modificaciones y mantuvo al plantel que intentará luchar tanto en México como a nivel continental.
Este viernes arranca el Torneo Clausura 2012, y hay escuadras que están hechas y pensadas para contender por el título, y dependerán de las capacidades de sus respectivos entrenadores y jugadores para reflejar en la cancha Jornada a Jornada su etiqueta como candidatos a la corona.
AYÓN, A SUPERAR MALOS DEBUR DE MEXICANOS EN LA NBA.
El deporte ráfaga se ha caracterizado por su pluralidad en los últimos 30 años, EN sus duelas han desfilado jugadores de más de 70 países, empero, a pesar del gran número de extranjeros, sólo tres mexicanos han logrado pisar una cancha de la NBA en toda la historia.
Horacio Llamas, Eduardo Nájera y Gustavo Ayón son los únicos basquetbolistas aztecas que han alcanzado un nivel de elite en el baloncesto mundial, un verdadero logro si se toma en cuenta el físico y la altura que se exige en este deporte.
Ni Llamas, ni Nájera tuvieron un gran inicio en la NBA, pero fue el segundo quien a través de disciplina y constancia logró consagrarse como un icono defensivo en los cinco equipos que ha militado.
Ayón por su parte no cambiará la historia, ya que su destino estará en la banca, mientras aprende un sistema completamente diferente al que se juega en Europa, donde la técnica y el alargue de la ofensiva, están por encima del físico y la velocidad que predominan en la NBA.
Horacio Llamas (Phoenix Suns)
Con sus 2.11 m y 129 kilogramos, Horacio Llamas fue visto como un prospecto viable para ser un gran suplente por los Phoenix Suns en la temporada 1996-1997 a sus 23 años.
Tras jugar en el Pima Community College, ser nombrado al segundo equipo de la CBA al promediar 8.2 puntos, 4.9 rebotes en 38 partidos jugados para los Sioux Falls Skyforcey ser Jugador del Año en la División II de la NCAAB (basquetbol colegial) en Estados Unidos, Llamas impresionó a los scouts de los Suns, quienes no dudaron en darle un par de contratos de diez días tras tener a varios elementos lesionados y posteriormente uno por el resto de la temporada.
El poste se convirtió en el primer mexicano en pisar una duela NBA e hizo su debut ante los Dallas Mavericks el 2 de marzo de 1997, donde estuvo en la duela cuatro minutos, encestó dos puntos, obtuvo un rebote y cometió una falta personal.
Sin embargo, el oriundo de Rosario no rindió lo esperado y tuvo una penosa primer campaña; apenas jugó 20 partidos, donde promedió 5.1 minutios, 1.7 puntos, .5 robos, .3 bloqueos, .2 asistencias, .9 rebotes y una efectividad de miedo desde la línea de castigo al estar en .500.
Para la siguiente campaña su rendimiento no cambió, tras ocho partidos donde jugó alrededor de 5 minutos, apenas anotó 3 puntos, sumó .1 robos, .4 bloqueos, .1 asistencias y bajó 2.3 rebotes por juego, esto aunado con lesiones en el talón izquierdo y en la espalda baja hizo que los Soles lo colocarán en la lista de lesionados.
Para el 2004, Llamas intentó regresar a la mejor liga de basquetbol del mundo con los Bucks, pero debido a su sobrepeso y bajo rendimiento Milwaukee decidió no contratarlo para esa temporada.
Eduardo Nájera (Dallas, Golden State, Denve, New Jersey y Charlotte)
Lalo Nájera es uno de los deportistas más completos en la historia de México. Su constancia y dedicación le han permitido estar once años en las mejores duelas del mundo.
Luego de estudiar cuatro años en la Universidad de Oklahoma y ser elegido al equipo defensivo de la Big 12 en la NCAAB, fue elegido en la segunda ronda del draft en el año 2000 como el pick 38 global por los Houston Rockets y después fue transferido a los Dallas Mavericks.
Nájera tuvo un inicio 'mejor' en su carrera NBA, a pesar de haber sido elegido en segunda ronda jugó en 40 partidos (cuatro de ellos como titular), donde promedió 10.8 minutos en la duela, 3.3 puntos, 0.3 bloqueos, 0.7 rebotes, 2.4 rebotes y un .424 desde la línea de libres, porcentaje peor que el del retirado Shaquille O’Neal (.527 de por vida), quien ha sido uno de los peores tiradores de castigo en la historia de la NBA.
El delantero mexicano casi siempre ha sido utilizado como un ‘jugador de sacrificio’ en la pintura, su gran físico es aprovechado para detener a postes bajos a pesar de sus 2.04 m de altura. Incluso es el que mejor contrato ha alcanzado, ya que el 11 de julio del 2008, los NEw Jersey Nets le ofrecieron un contrato por cuatro años y 12 millones de billetes verdes.
Gustavo Ayón (New Orleans Hornets)
El nayarita Gustavo Ayón tuvo un desafortunado paso por la universidad de San José State, donde no duró ni un semestre, hecho que lo obligó a retornar a México donde jugó para los Halcones de Xalapa, con quienes conquistó un par de títulos (2007 y 2008) de la Liga Nacional de Basquetbol (LNB).
En el 2009, el Fuenlabrada siguió los pasos del ‘Titán’ para después adquirirlo y llevarlo al equipo grande de la ACB española, donde ganó el premio al Jugador Revelación del 2011, logro que le valió un contrato por tres campañas y cinco millones de dólares con los New Orleans Hornets el 18 de diciembre del 2011 para convertirse en el tercer mexicano en jugar en un conjunto NBA.
Fue el 1 de enero del 2012 cuando Ayón finalmente debutó en la derrota de los Hornets 80-96 ante los Sacramento Kings, donde jugó apenas 2:03 minutos, no anotó ningún punto, ni tuvo rebotes o bloqueos, actuación que dejó mucho que desear.
Ayón tiene un camino difícil a pesar de estar en un equipo chico, ya que Carl Landry, Emeka Okafor y Trevor Ariza juegan en su posición, por lo que seguramente verá desde la banca varios partidos antes de ser considerado por lo menos como un cambio de lujo (algo que se ganó Nájera por su trabajo defensivo).
Si el ‘Grandul’ quiere mejorar los números de un mexicano en su primera campaña en la NBA, deberá aumentar su físico, así como mejorar su juego de pies y tiro de media distancia, para demostrarle al coach Monty Williams que merece un lugar en el roster inicial de los Hornets.
La NBA es sin duda la liga más espectacular del mundo, no hay otro deporte en conjunto que se compare en cuanto a velocidad y habilidad en la cancha.
CARLOS BUENO, REFUERZO DE SAN LORENZO.
Tras una larga negociación el cuadro argentino logró hacerse de los servicios de uno de los goleadores del torneo mexicano en el último campeonato. El charrúa estará a préstamo por un año después de recibir la anuencia del cuadro queretano.
"Por suerte, para felicidad mía se solucionó todo y estamos por firmar el contrato porque ya llegó el papel que faltaba de México. Me tengo que juntar con los dirigentes de San Lorenzo y lo definimos. Estoy desesperado por entrenar y ponerme a disposición del club", indicó.
Bueno apuntó que no tenía confirmación por ninguna de las dos partes de que el acuerdo entre Gallos Blancos y San Lorenzo se habría concretado, aunque se dijo contento pues en su mente siempre estuvo el regresar al futbol pampero.
"Sabía desde un principio que había acuerdo, pero nadie me confirmaba. Así que estoy muy tranquilo ahora porque era lo que quería", dijo a una radio local.
Carlos Heber Bueno por fin tiene equipo. Luego de abandonar las filas de Gallos Blancos de Querétaro y de que los rumores lo colocaron en el Corinthians de Brasil, el delantero uruguayo se convirtió en refuerzo del San Lorenzo de Almagro para el 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE...GRACIAS POR TU COMENTARIO.